FENDO CAMIN : DE SABIÑANIGO A PUNTA OTURIA

 Seguimos con nuestro principal proyecto que es la creación de un Gran Recorrido de Sabiñanigo a Puerto Viejo buscando los caminos de retirada de La 43 División republicana hasta La Bolsa de Bielsa y posterior paso a Francia para luego regresar a España a seguir defendiendo la libertad frente al fascismo.

Toca plantear de donde saldrá El Camino de La Bolsa. De entrada y por la posibilidad de llegar con transporte al inicio creemos que Sabiñanigo es la mejor opción. Además luchando por esta posición las milicias republicanas fueron el embrión de la futura 43 División.


Un ejemplo de los batallones que estuvieron por Sobrepuerto

El Batallón de la FETE, 519

En marzo de 1937, dentro de la reestructuración del que será el futuro Ejército Popular de la República, la FETE (Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza), sindicato adscrito a la UGT, organizó en Barbastro la recluta de un batallón propio formado por maestros y estudiantes militantes todos del susodicho sindicato.

Aunque el verdadero impulsor de aquel Batallón fue Telmo Mompradé Cantán, maestro de Canfranc, personaje que quedó al frente del mismo al producirse la marcha del Batallón al Pirineo, concretamente a Fiscal, donde pasó a ocupar las posiciones del macizo de Santa Orosia, Oturia    Casbas de Jaca, así como las del resto de aquel sector.

Dos meses más tarde, al militarizarse el Ejército Popular, dicho batallón, numerado como   519, pasó a integrarse en la 130 Brigada Mixta y con ella en la recién creada 43ª División republicana.

De aquel modo el Batallón permaneció en el frente del Serrablo hasta la retirada forzosa de la 43ª División a Bielsa, tras producirse antes el hundimiento del frente del Este republicano, en marzo de 1938.

Mientras tanto, aquella unidad participó en los principales combates que se desarrollaron en el sector, aunque su estigma fue el ser desalojado, de forma poco gloriosa, por los nacionales de las posiciones de Santa Orosia y del pico Oturia en junio de 1937.

Derrota aquella, que de forma indirecta, costó la vida del teniente Félix Millet, jefe de un pequeño destacamento de pirenaicos catalanes situados en el santuario y su meseta, el cual, forzado ante la denigrante huida del Batallón de la FETE del pico

Oturia, tuvo que replegarse con sus hombres a la carrera, al quedar sin cobertura de ningún tipo su posición.

Por aquel motivo, o por cubrir responsabilidades propias y ajenas, Vicente Amaro Cuervo, jefe del Batallón 520, unidad a la que pertenecía la de Millet, le ordenó al día siguiente recuperar la posición, acción que intentó en tres ocasiones. Al regreso de la última, y al negarse Millet a continuar con aquel juego, Cuervo mandó ajusticiarlo de un tiro en la nuca, como así se hizo.

En octubre de 1937, al producirse la ofensiva republicana en el Serrablo, el Batallón de la FETE tomó parte en la ocupación de Biescas, donde halló la muerte gloriosa su comandante Telmo Mompradé, momento en que fue sustituido en el mando del Batallón por Juan Lacasa Lardíes, alías Juanito.

Cercado con el resto de la 43ª División en Bielsa, el Batallón 519 cruzó la frontera francesa pasando a ser reorganizado en Gerona a al regreso de la 43ª División a España en junio de 1937. Siguiendo siempre a la 43ª División, la unidad participó en la batalla del Ebro (Sierra de Cavalls), donde sufrió numerosísimas bajas. A la retirada de Cataluña, repasó la frontera francesa en febrero de 1939.

- Anonio Gascón Ricao -


Comentarios

Entradas populares de este blog

Empezamos a crear este blog en el que estás. Enero de 2021